Hola mamumel, y bienvenido!
El problema con el foro en español es que hay muhco menos personas particpando, porque no son muchos que hablan español...
Bueno, referente a tu post:
El aislamiento global del estudio de grabación hacía la calle no es necesario que sea demasiado elevado ya que no hay casas al rededor.
OK, pero el problema es bi-direccional! Es decir, el sonido entra, no es que solamente sale: aviones, autos, lluvia, truenos, perros, teléfonos, radios, TV, ... etc. Esas cosas en el exterior pueden causar problemas dentro del estudio, especialmente si estás grabando instrumentos acústicos o voces. Por lo tanto, puede ser necesario pensar en buen aislamiento para el estudio. Hay que definir (con números reales) el nivel deseado dentro del estudio, en términos de curvas NC y dB. Hay que medir los niveles reales existentes actualmente en el lugar. La diferencia entre los dos juegos de números es el nivel de aislamiento necesario. Basado en eso, se puede diseñar la estructura necesaria para obtener tal grado de aislamiento.
por lo que comprar, por ejemplo, puertas correderas con cristales para usarlo como visor / puerta al estudio no es posible.
Tampoco son necesarios!

A John le gusta usar ese tipo de puerta en sus diseños, pero no es la única manera. Hay alternativas mucho más económicos.
nos gustaría instalar una puerta, de balcon, de 3,28 m de largo
Una puerta de 3,28 m de largo??? Bastante grande, y difícil de sellar! Realmente es necesario usar esa puerta?
y dejar una de las paredes del rec room en piedra vista.
Excelente! Hay ejemplos en el foro de cómo hacer eso bién.
A continuación os muestro un link donde se puede descargar el modelo en sketchup:
Traté de bajar el archivo, pero el sitio insiste que debo bajar e instalar un programa, y no estoy dispuesto a hacer eso. Podrías subir el archivo a un lugar donde se puede bajar fácilmente, sin necesidad de instalara nada? Me gestaría ver el archivo, pero no pienso instalar cosas en este equipo.
Las paredes laterales del control están hechas con esas irregularidades triangulares para evitar paralelismos entre las paredes lateriales e intentar mandar hacia atrás las reflexiones.
No es necesario hacer eso, y la construcción sería complicada (y no muy barata!). Además, tengo la impresión que una estructura regular así podría crear problemas de filtro de peine o inclusión patrones de interferencia en la sala. No creo que sea buena idea.
Mucho mejor es el sistema de “slot walls” de John Sayers, o simplemente absorción en las paredes laterales.
Como no puedo ver el archivo SketchUp, no puedo ver los ángulos ni los detalles de construcción, pero me parece que la idea básica del estudio está bien.
El problema que yo veo es la posición de los parlantes, especialmente el de mano izquierda. En general, es muchísimo mejor empotrar los parlantes, en la forma de “soffit mounting”. Soluciona varios problemas a la vez, pero no es posible en la forma actual del estudio. Sería mejor reemplazar la ventana central entre CR y LR con una puerta, que bien puede tener vidrio, similar a lo que tiene actualmente. De esa forma, tienes espacio para montar los parlantes correctamente en soffits.
La parte de atrás del control tengo pensado que sea un slot wall …
, Para la pared de atrás es mejor hacerlo absorbente, para controlar los reflejos de primer orden, y crear correctamente la RFZ. Los slot walls son mejores para paredes laterales, pero no tanto para la pared de atrás, que refleja directamente a los oídos del sonidista.
... pero me gustaría saber a qué frecuencias debería ir "afinado".
El concepto del slot wall es que NO esta afinado a ninguna frecuencia especifica! Es de espectro amplio, y actúa de tres formas a la vez (difracción, reflexión, absorción). Las dimensiones indicados por John en su diseño son genérico, y sirven para todos los propósitos. No es necesario cambiar las dimensiones para tu sala, a menos que ya tiene problemas graves bien identificados.
En general, no es buena idea pensar en tratamiento “afinado” en el diseño inicial. Es mucho mejor partir con el tratamiento básico, y una vez que ya tienes construido la sala hacer las mediciones correspondientes, para identificar los problemas que quedan. Solamente con las lecturas reales en mano puedes pensar en la segunda ronda de tratamiento, que generalmente tampoco incluye elementos afinados. Con la segunda ronda instalada, se repite las medidas, y quizás en esa tercera ronda se puede pensar en tratamientos para frecuencias especificas y problemáticas, si es que aún quedan.
El problema en tratar de “pronosticar” los problemas de antemano es que la realidad casi nunca es exactamente igual a la predicción teorética. Las ecuaciones de la acústica no son muy precisas, y hay mucho que no se sabe todavía de cómo reacciona las ondas en un espacio. Un cambio aparentemente insignificante en la forma, dimensión o posición de algo en la sala puede cambiar la respuesta acústica drásticamente. Por eso es mejor diseñar tratamiento inicial que SIEMPRE es necesario, y de espectro amplio (superchunks, slot walls, etc.) u solamente después hacer las mediciones para ver los problemas reales, que generalmente no tienen nada que ver con los problemas pronosticados por las ecuaciones.
Bueno, trata de subir tu SKP donde yo lo puedo bajar fácilmente, y voy a ver si puedo ayudarte con algo.
Saludos!
- Stuart -