Solo existen 5 modos bajo los 200 Hz para el vocal booth planteado,
Falso. Son 20. Aquí están:
56.5 hz (0,0,1 Axial)
62.8 hz (1,0,0 Axial)
84.5 hz (1,0,1 Tangential)
113.0 hz (0,0,2 Axial)
113.0 hz (0,1,0 Axial)
125.6 hz (2,0,0 Axial)
126.3 hz (0,1,1 Tangential)
129.3 hz (1,0,2 Tangential)
129.3 hz (1,1,0 Tangential)
137.7 hz (2,0,1 Tangential)
141.1 hz (1,1,1 Oblique)
159.8 hz (0,1,2 Tangential)
168.9 hz (2,0,2 Tangential)
168.9 hz (2,1,0 Tangential)
169.5 hz (0,0,3 Axial)
171.7 hz (1,1,2 Oblique)
178.1 hz (2,1,1 Oblique)
180.8 hz (1,0,3 Tangential)
188.3 hz (3,0,0 Axial)
196.6 hz (3,0,1 Tangential)
Parece que te olvidaste los tangenciales y oblicuos. Error fundamental!

(Error de principiante.) Especialmente considerando los graves problemas, tan obvios, que hay en este rango...
...el probelma principal que yo le noto es que en 446-459 Hz coinciden los modos formados entre el ancho, largo y largo de la sala.
Dudo que eso sería gran problema, dado la cercanía y densidad de los modos a frecuencias tan altas. Son frecuencias casi 3 octavas más altas que la frecuencia Schroeder....
En el zorba puede verificar que la absorcion...
"Zorba"???
la absorcion de 6" si es buena bajo este nivel, claro que no va a ser tan bueno como los resonadores selectivos en baja frecuencias pero funciona.
Un buen diseño de trampa bajos es el famoso suberchunk. La profundidad mínima recomendada es de 24" (al punto de máxima espesor). Y aún así, tiene que ser grande para tener efecto. MUY grande.
Las primeras reflexiones provenientes del sonido directa de los parlantes, no existen datos de la ubicacion igual de la posicion del sonidista...
Cómo????

Presumiendo que el diseñador sabe lo que está haciendo, entonces las posiciones de los parlantes y del operador son obvias! Uno no tiene que ser genio para ver donde deben estar, y por lo tanto donde debe instalarse el cloud. (Y definitivamente NO va donde lo tiene indicado en tu diagrama).
si tiene un material totalmente absorbente en cierta frecuencia que esta compuesto por fibras en este caso lana de vidrio, si colocas el panel en angulo igual la incidencia del sonido directo va a ser en 0º

Es broma, no? Para partir, lana mineral no es "totalmente absorbente", mucho menos cuando esta forrado con tela. Y aparte e eso, solamente una pequeña fracción del sonido incidente es a 0°. Error fundamental pensar que el sonido actúa siempre normal a las superficies de una sala.
Sino se deberia cubrir todo el techo con material absorbente ya que en toda la superficie rebotan primeras reflexiones.
A menos que el sonidista tiene orejas del tamaño de un elefante, es absurdo decir que "en toda la superficie rebotan primeras reflexiones"! Por definición, las primeras reflexiones son las que salen de un parlante, rebotan solamente una vez, y llegan a los oidos del sonidista. Y de todos modos, ¿que tiene de malo cubrir todo el techo con una capa gruesa de absorción?
Me podrias recomendar alguno de esos libros?
Claro. Aqui tienes dos para empezar:
http://www.amazon.com/Home-Recording-St ... 498&sr=8-1
http://johnlsayers.com/Recmanual/index.htm
Y el autor del siguiente libro ya murió, pero sigue siendo un de los mejores libros de todos los tiempos referente a la acústica:
http://www.amazon.com/Master-Handbook-A ... t_ep_dpi_1
- Stuart -