Page 1 of 2

Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Tue Aug 24, 2010 6:46 pm
by hugo_inside
Hola amigos,

Hace tiempo que no escribo por aquí, pero ayer me di cuenta de que habeis creardo un foro en Spanish! Y la verdad es que me resulta mucho mas sencillo explicarme y entender los consejos si es en mi lengua materna. Os agradezco mucho la iniciativa.

Bueno, dicho esto, paso a exponer mi duda.

Éste es el plano que John hizo de mi estudio:

Image

Y esto son algunas fotos:
Image
Image
Image

Mi idea es hacer que la sala suene más viva, creo que el sonido está bastante muerto.

Detras de cada esquina roja, hay 8 cm de LANA de ROCA de 45kg/m3 de densidad y el techo es de 1,5cm de fibra acustica.

¿Cómo puedo hacer que suene más viva la sala? Había pensado en usar madera MDF de 1,4 mm de espesor y hacer tiras de 5 - 7,5 y 10 cm y colocarlas en las esquinas dejando 5 - 7,5 y 10 mm entre ellas. Pero en lugar de hacerlo directamente sobre las esquinas, había pensado en hacer paneles móviles o gobos para colocarlos cuando requiera una sala más viva y retirarlos cuando no.

En conclusion, si hago varios paneles de 125 por 60 cm con las tiras de madera pero sin absorbente detras y los coloco separados de las esquinas ( a unos 50 cm), sonará más viva la sala? O es necesario que tengan absorbente justo detras?

Saludos y gracias.

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Wed Aug 25, 2010 5:29 pm
by hugo_inside
Ayer estuve haciendo 3 paneles para colocarlos sobre las paredes que tienen la tela y detras está la lana de roca.

El espesor de la madera MDF es de 16 mm. Los "SLATS" son de 5 cm , 7,5 cm y 10 cm de ancho y los espacios entre ellos varian de 5 mm a 12 mm.

El primer panel mide 122 cm x 61 cm. Había pensado en hacer 3 mas y colocarlos en las dos esquinas largas en el centro. De modo que cada una de las esquinas largas tenga dos partes de 60 cm de ancho con lana de roca y tela y una con el SLAT PANEL. Cada esquina de las largas mide unos 180 - 200 cm de ancho.

Image

El segundo panel lo construí pensando en colocar lana de roca dentro de él y fabricar un panel móvil. En este caso los SLATS son en vertical. Como lo veis?

Image
Image

Y el tercero es igual que el primero pero el doble de ancho ( 122 x 122 cm). Había pensado en colocarlo a media altura en las esquinas pequeñas de la sala de grabación. En la foto está sobre una funda de timbal.

Image

Conviene que cubra todas las esquinas desde el suelo hasta el techo? O sólo cubriendo la mitad de cada esquina será suficiente?

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Fri Aug 27, 2010 3:54 pm
by jbassino
Bueno logicamente mientras mas superficie reflectante, mas viva sonara tu sala. No tengas miedo de poner mas, en el peor de los casos, quedara muy viva!

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Fri Aug 27, 2010 6:54 pm
by hugo_inside
Gracias por la contestación. El problema que tengo es el techo, no puedo hacer lo mismo que con las paredes. El techo es desmontable de fibra y estoy pensando en poner paneles de carton-yeso. O bien usar algun tipo de difusor en algunas partes.

Que me aconsejas?

Estoy experimentando con software de medicion, pero no soy un experto. Con la medicion del REVERBERATION TIME, ¿cuanto debe ser la T30 aproximadamente para que la sala tenga una buena acustica?

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Fri Aug 27, 2010 11:58 pm
by sonolink
Me equivoco o los slats tienen que llevar lana/fibra dentro y una camara sellada de tal modo que el unico intercambio de aire es por los slats?

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Sat Aug 28, 2010 12:33 am
by hugo_inside
Justo detras de ellos esta la tela + la lana de roca.

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Sat Aug 28, 2010 1:19 am
by sonolink
hugo_inside wrote:Justo detras de ellos esta la tela + la lana de roca.
Y la camara sellada?

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Sat Aug 28, 2010 5:11 am
by hugo_inside
Quieres decir que si no cubro toda la superficie de una esquina con "SLATS", no sirve para nada?

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Sat Aug 28, 2010 5:26 am
by Soundman2020
y una camara sellada de tal modo que el unico intercambio de aire es por los slats?
Correcto. En el fondo, un slot wall es un resonador Helmholtz, y por lo tanto el espacio detras de los slats DEBE ser sellado, para funcionar. Si no está sellado, no funciona.



- Stuart -

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Sat Aug 28, 2010 7:03 pm
by hugo_inside
No se si lo acabo de comprender bien. He hecho un dibujo para saber si es correcto.

Image

Si no he entendido mal, para que funcione este sistema, el aire que pase a través de los "SLOTS" , no puede salir por otra parte que no sean los mismos SLOTS. Es así?

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Sun Aug 29, 2010 1:11 am
by Soundman2020
Exacto. Pero el sello debe incluir todo el espacio detrás de los slats. Es decir, el "piso" y el "techo" de esa cavidad.

Funciona de la siguiente manera: Un resonador Helmholtz consiste de un "resorte" y una "masa". La "masa" es el trozo de aire atrapado entre dos slats, o sea el aire en el "slot", que es la pequeño ranura entre dos planchas de madera. El "resorte" es el aire atrapado por detrás, en la cavidad. Se considera resorte porque se comprime y descomprime levemente debido al movimiento de la "masa" (el trozo de aire en el slot) vibrando en su posición, entre las planchas de madera. Pero en el caso que la cavidad no es 100% sellado, entonces el aire en la cavidad no puede actuar como resorte, porque no se comprime! Simplemente se escapa de la cavidad, entrando y saliendo en simpatía con la vibración del "trozo", pero sin comprimirse, y por lo tanto no es un resorte. Por eso es imprescindible tener toda la cavidad por detrás de los slats sellado: arriba, abajo, en todos lados. Las únicas aberturas son los "slots", que son los espacios entre los "slats" (planchas de madera).

Cómo funciona entonces? Tal como dije, la cavidad y cada slot forman un sistema resonante (resorte y masa: la masa vibra en su resorte). La profundidad de la cavidad y las dimensiones del slot definen la frecuencia de la resonancia. Todo el sistema de resorte con masa solamente puede vibrar en esa frecuencia. En el fondo, solamente reacciona, empezando a vibrar, cuando el slot "escucha" su frecuencia. No reacciona a ninguna otra frecuencia. Y cuando el sistema vibra, el "resorte" (aire en la cavidad) se expande y comprime, atrapada por el sello, así "chupando" energía de esa frecuencia de la sala, atrapándola en la cavidad. Y la lana de fibra de vidrio en la cavidad actúa como "amortiguador", para absorber la energía. Las fibras microscópicos resiste el movimiento de las moléculas del aire, y convierte su movimiento en calor de bajo grado.

Suena complicado, pero no es tan así.

Quizás estas pensando “Pero todos los slots están sintonizados a frecuencias diferentes, y no hay separación entre slots, por lo tanto el aire del slot de una frecuencia puede escapar por un slot de otra frecuencia que no está activado!”. No es tan así: En el fondo, cada slot solamente puede “ver” el aire que está directamente detrás, por razones bastante complicado de explicar, pero en realidad es como si existiera separaciones entre los slots, en exactamente la mitad del ancho de cada slat, para formar cavidades independientes y sellados. No es muy intuitivo, pero es asi.

Pero el punto más importante aquí, es que nada de eso funciona si la cavidad no está sellada totalmente, herméticamente, para que el aire no puede entrar ni salir en ninguna parte, ni por una grieta chiquitita. Las única aberturas sol los slots en sí.


- Stuart -

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Sun Aug 29, 2010 1:29 am
by hugo_inside
Lo malo es que en mi estudio, las esquinas están "cortadas" sobre el falso techo de fibra y el aire se escaparía por ahi.

Si construyo una caja o un marco para cada uno de los paneles y la relleno de lana de roca y despues la cierro por detrás, colgandolas sobre las esquinas posteriormente, funcionarían mejor que si coloco la tiras de madera hasta el falso techo sin cubrir con madera todo el techo de la esquina?

Muchas gracias por la información.

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Sun Aug 29, 2010 1:49 am
by Soundman2020
Lo malo es que en mi estudio, las esquinas están "cortadas" sobre el falso techo de fibra y el aire se escaparía por ahi.
No hay problema: Solamente hay que cortar un triangulo de madera del tamaño y forma correcta, montarlo dentro del marco para crear un "techo" para la cavidad, y sellarlo por los bordes. Facil! :)


- Stuart -

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Mon Aug 30, 2010 3:36 pm
by jbassino
Pero lo que el quiere hacer es buscar un sonido mas vivo en su sala y no construir resonadores. Si mi afirmacion es correcta, entonces de lo mismo que los resonadores "no funcionen" ya que el proposito es tener material reflectante

JB

Re: Sonido más vivo en mi sala.

Posted: Mon Aug 30, 2010 5:40 pm
by hugo_inside
La idea es que suene más "LIVE" para la grabación de BATERIAS. Ahora suena demasiado "DEAD". Si cubro las 4 esquinas con placas enteras de MDF de 16 mm y cambio unas cuantas placas de fibra del falso techo, por otras de yeso sólidas, seguramente sonará más "LIVE" no?

Para grabación de voces, me gusta que suene más DEAD, así me evito tener que poner paneles cerca del cantante para no escuchar las reverberaciones de la sala.

Se me ocurre que podría fabricar unos paneles deslizantes como estos

Image

http://www.youtube.com/watch?v=G6X1SUha ... re=related

He creado un plano del estudio con SKETCHUP pero ocupa mucho para colgarlo aquí. Os dejo un enlace para descargarlo:

http://dl.dropbox.com/u/1537287/hugo_in ... no%200.skp