http://www.youtube.com/watch?v=V9jbjIt2FzQ
He visto algún post donde lo nombran pero por si alguien no lo conoce os cuento algo. A mí me lo aconsejó un antiguo profesor porque este diseño consigue que una onda que incida directamente contra él, no solo se divida en muchas mas pequeñas de menor energía y por tanto se difunda por toda la sala sino que también hace que no vuelva una reflexión directa en la dirección en la que venía esa onda incidente (puede entenderse como 180º de la onda incidente, y dicha reflexión no existe). A mí me ha servido para mi sala de escucha pero al parecer funcionan muy bien para sonorización de baterías, colocando el difusor en el techo encima de la misma consiguiendo difusión por la sala y por tanto enriqueciendo la toma de OverHeads y lo más importante, no existe reflexión directa de vuelta a la batería (ni a sus micrófonos por tanto) manteniendo la toma fuera de problemas de fase.
Por lo demás es similar a los modelos QRD, con 3 octavas de eficiencia.
Para construirlo me he servido de una magnífica calculadora que se halla en esta web:
http://www.oliverprime.com/prd/
Esta calculadora te permite introducir los datos deseados y genera un mapa con el difusor dividido en tacos y en los que detalla que altura tiene cada uno.
Para construirlo he necesitado un tablón de madera, listones de madera (que hay que cortar), pegamento y mucha paciencia!
Básicamente se trata de dividir el tablón en cuadrados con un rotulador y dentro de estos cuadrados escribir la altura de cada taco que va pegado para no perderse. He pegado los tacos con cola blanca, que al ser madera no se ha despegado ninguno. Una vez todos pegados tener cuidado con el peso, ya que es considerable y colgar en la pared. En mi caso me he servido de una estructura sobre la que descansa el difusor para no cargar todo el peso en la pared.
Es una solución efectiva y barata y animo a quien pueda serle de utilidad a atreverse a construirse uno. Para mí era una buena opción ya que tengo una sala pequeña con falso techo recubierta de lana de roca y primeras reflexiones tratadas con el mismo material y el TR60 era bajo, y la sala estaba algo muerta. Con esto he conseguido ganar un poco de sonoridad y difusión extra, creo que la que le faltaba

Si tenéis otras consideraciones respecto a este tipo de difusor me gustaría escucharlas, aprender nunca está de más.
Espero que sea de utilidad. Un saludo!